Pad thai

Desde El Ingeniero Cocinero os voy a enseñar todos los trucos para aprender a hacer un pad thai. La receta de fideos de arroz fritos que puedes probar en cualquier streetfood tailandesa. ¿Te quedas para descubrir más sobre ella?
Si estás viendo esta receta tailandesa estoy seguro de que te encantará este delicioso pollo al curry al estilo tailandés o los clásicos pan bao rellenos de pollo.
Y antes de pasar a ver el listado de ingredientes, te recomiendo que veas la vídeo receta de estos deliciosos fideos asiáticos hechos al estilo tradicional.
INGREDIENTES para hacer pad thai para 2 personas
- 250 de fideos de arroz.
- 250 de tofu.
- 1 cucharada de cacahuetes tostados.
- 2 cucharadas de salsa de pescada o salsa de soja.
- 3 cucharadas de pasta de tamarindo (compota de manzana en su defecto).
- 2 huevos.
- 3 cebolletas (solo la parte verde) o cebollino.
- 2 cucharadas de azúcar de palma o azúcar moreno de caña.
- 1 puñado de brotes de soja.
- 6 langostinos.
- Aceite de oliva virgen extra (en la receta real se utiliza aceite de palma).
ELABORACIÓN del pad thai auténtico
PASO PREVIO. Hidratar los fideos de arroz unos 20 minutos con agua tibia.
PASO 1. Comenzamos pelando los langostinos, quitándoles la tripa y reservando sus cabezas. Una vez que estén bien pelados, los ponemos, junto con sus cabezas, en un wok, a fuego máximo con un chorro de aceite de oliva. Cuando veamos que empiezan a coger algo de color, los reservamos en un plato.
PASO 2. Por otro lado, troceamos el tofu en dados del tamaño que se ven en el vídeo y sofreímos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en el mismo wok que hemos sofrito los langostinos.
PASO 3. Agregamos, al tofu, la pasta de tamarindo, el cual es uno de los ingredientes fundamentales del pad thai, pero que si no lo encontráis, lo puedes sustituir por una comporta de manzana (aunque no será lo mismo). Mezclamos muy bien.
PASO 4. Ponemos también la salsa de pescado (la cual podemos sustituir por salsa de soja) y el azúcar de palma (el cual podremos sustituir por azúcar de caña integral).
PASO 5. Una vez que veamos que se ha formado una crema oscura, añadimos todos los fideos de arroz (ya escurridos del agua) y seguimos salteando a fuego fuerte.
PASO 6. Ponemos los ajetes o el cebollino, junto con los brotes de soja y salteamos otro par de minutos más para que se integren todos los sabores y nuestro plato se empiece a parecer ya a un pad thai auténtico tailandés.
PASO 7. Para ir finalizando, añadimos los huevos y movemos bien hasta integrar con el resto de ingredientes.
PASO 8. De nuevo, agregamos los langostinos y el jugo de sus cabezas y rápidamente volvemos a saltear todo. Apagamos el fuego.
PASO 9. Servimos en un plato con un buen puñado de cacahuetes, unas hojas de cilantro y una rodaja de lima. Y ya solamente queda…¡¡disfrutar este pad thai tailandéis!!

CONSEJO. El pad thai es aconsejable hacerlo en un wok y siempre a fuego máximo y salteando muy bien todos los ingredientes para que no se nos quemen.
TRUCO. Si queremos disfrutar los sabores reales de un buen pad thai como si estuviéramos disfrutando de la comida callejera tailandesa, debemos respetar al 100% los ingredientes reales. Recomiendo que solamente los cambiéis por los alternativos, si no los encontráis.
Para no perderte ninguna receta no olvides seguirme en mi cuenta de Instagram así como descargarte mi app para Android. ¡Ah! Y ahora ya tengo Tiktok y subo recetas rápidas.