Ceviche

Desde El Ingeniero Cocinero te traemos todos los trucos para preparar un CEVICHE PERUANO perfecto.
El ceviche clásico no necesita más que un buen pescado blanco fresco (el más común es la corvina), lima, ají limo (o cualquier toque picante en su defecto, cebolla morada y sal. A partir de estos 5 ingredientes básicos se han hecho infinidad de versiones.
Hoy, te quiero enseñar la receta más clásica de ceviche: para ello, te enseñaré a preparar una leche de tigre perfecta y, a partir de ahí, pasaré a darte unas ideas, ya no tan clásicas, para acompañar esta deliciosa, sencilla y fresca receta peruana.
Además, si te encantan las recetas latinoamericanas no te pierdas estos tacos al pastor mexicanos o este dulce postre de capirotada de leche.
Antes de pasar a ver las cantidades exactas de los ingredientes, échale un vistazo al vídeo para ver la pinta que tiene este delicioso ceviche peruano.
INGREDIENTES para hacer ceviche
Los tradicionales:
- 1 lomo de corvina.
- 5 limas (o limones verdes).
- 1/2 cucharadita de sal.
- 1 ají limo (o cualquier picante).
- 1 cebolla morada
Los que añado para darle un toque extra:
- 1 boniato o batata.
- 1 cucharada de maicitos (lo ideal es ponerle cancha o choclo).
- 1 trozo de jengibre.
- 1 rama de cilantro fresco.
- 1 vaso de caldo de pescado.
ELABORACIÓN
PASO 1. Vamos a comenzar hirviendo el boniato durante unos 50 minutos o hasta que esté tierno.
PASO 2. Mientras eso se cocina, preparamos el ingrediente fundamental de un buen ceviche: la leche de tigre.
PASO 3. Para ello, cogemos un trozo de la cebolla morada, el jengibre, el zumo de las 5 limas (sin exprimirlas demasiado para que no amargue), el vaso de caldo de pescado y las partes finas de nuestra corvina. Trituramos todo lo anterior hasta que adquiera una textura como la que se puede ver en el vídeo de la receta.
PASO 4. Por otro lado, cogemos la corvina y cortamos en dados del grosor que veis en el vídeo. Le añadimos sal y el ají limo o el picante que tengáis.
PASO 5. Agregamos toda la leche de tigre sobre ese pescado y dejamos reposar unos 5 minutos.
PASO 6. Le ponemos la cebolla morada cortada en juliana muy final y el cilantro y removemos otro poco para que coja muy bien esos sabores.
PASO 7. En este tiempo, la batata o boniato ya se habrá cocido y, llegados a este punto tenemos dos opciones: servirlos junto al ceviche cortado en rodajas o, como he hecho yo, hacer una cremita pasándolo por una batidora.
PASO 8. Coronamos el ceviche con la crema de bonito y los kikos o el maiz y… ¡listo para disfrutar!
CURIOSIDAD: Antiguamente, se dejaba marinar el ceviche durante horas con la leche de tigre, pero debido a la influencia de la cultura gastronómica japonesa y su amor por lo crudo, hoy en día, el pescado simplemente se deja reposar unos minutos para que quede en su punto exacto y no se pase.
