Bizcocho realfooder

Seguro que ya sabéis de qué va la tendencia al realfood o comida real. Por si queda algún despistado, aquí os enlazo nuevamente al post en el que os lo contamos. Y por eso me atrevo con este bizcocho realfooder sin nada de azúcar.
Hace ya algún tiempo que intento mejorar mi alimentación en esta línea. Una de las primeras cosas que hice, además de eliminar el azúcar del café, fue evitar los procesados del desayuno. El problema es que el café sin galletas o bizcocho para mojar se me hacía demasiado triste y por eso decidí crear mi propia receta de bizcocho sano y sin azúcar añadido.
Si quieres otra idea de una receta realfooder, no te pierdas este delicioso brownie de calabacín saludable. ¡Te encantará!
Como siempre, antes de escribir los ingredientes y los pasos a seguir, te dejo el vídeo en el que explico la receta de este bizcocho realfooder.
INGREDIENTES para este bizcocho realfooder
- 3 huevos.
- 7 u 8 dátiles. Ten cuidado a la hora de comprarlos porque muchas veces contienen aditivos (lo que también hace que se reduzca su precio).
- 1 yogur natural, yogur griego o kéfir (125 gramos).
- 3 vasos de yogur rellenos con harina integral. En lugar de utilizar una balanza, utilizaremos el vaso de yogur de 125 gramos para medir los ingredientes.
- 1 tableta de chocolate 85 % cacao. Cuanto mayor sea el contenido en cacao, más sano será el bizcocho.
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE). En este caso, necesitaremos medio vaso de yogur.
- 1 puñado de almendras.
- 1 sobre de levadura o polvos para hornear.
- Sal y especias al gusto (en mi caso, cúrcuma).
ELABORACIÓN
PASO 1. En primer lugar pelamos los dátiles y eliminamos los huesos que tienen en el interior. Añadimos estos dátiles en una cazuela con fuego medio y cubrimos con una taza de agua. El objetivo es que los dátiles se ablanden para que después sean más fáciles de integrar en el bizcocho.
PASO 2. Batimos los huevos hasta conseguir que tengan un aspecto espumoso y blanquecino. Esto ayudará a que el bizcocho quede más esponjoso.
PASO 3. Añadimos el yogur a los huevos y batimos hasta conseguir integrarlo en una crema. Mientras tanto, los dátiles ya se habrán ablandado y el agua se habrá consumido, así que también los adicionamos a la mezcla anterior. Revolvemos hasta integrar bien.
PASO 4. Medimos en el envase de un yogur 3 veces la cantidad de harina integral y añadimos a la mezcla. Revolvemos un poco para que se integre y añadimos medio vaso de yogur de AOVE, el sobre de levadura, la sal y la cúrcuma.
PASO 5. Con ayuda de una lengua o espátula, revolvemos hasta que los ingredientes se mezclen por completo y nos quede una masa integrada. Dejamos reposar mientras elaboramos el siguiente paso.
PASO 6. En una trituradora, añadimos la tableta de chocolate y el puñado de almendras hasta conseguir pequeños trozos. En mi caso, he decidido no triturar demasiado estos ingredientes para que después se puedan encontrar trozos crujientes en el bizcocho.
PASO 7. Mezclamos los frutos secos y el chocolate con la masa para integrarlo bien. En un molde engrasado con AOVE y espolvoreado con harina integral, añadimos la mezcla y ya nos vamos al horno.
PASO 8. Horneamos a 180 ºC durante unos 25-30 minutos. Ya sabéis que eso depende del horno de cada uno, por lo que esta recomendación es orientativa.
¡Listo! Os prometo que este bizcocho realfooder está buenísimo a pesar de no llevar nada de azúcar, gracias al dulzor natural que le aportan los dátiles. Es una buena forma de reeducar nuestro paladar para así evitar la ingesta descontrolada de todos los procesados que contienen mucho azúcar añadido.

Espero que me enviéis fotos y me contéis si habéis hecho alguna modificación para que yo también pueda probarla.
Además, si no quieres perderte ninguna de las novedades, te recomiendo que te suscribas a mi canal de Youtube, que te descargues mi app en Play Store (El ingeniero cocinero – Recetas fáciles) o que veas todo el contenido que subo a Facebook e Instagram. Nos vemos… ¡En la próxima receta!
APP en Google Play de El Ingeniero Cocinero
Instagram de El Ingeniero Cocinero
Twitter de El Ingeniero Cocinero
Facebook de El Ingeniero Cocinero
Fantástico! Riquísimo! Muchas gracias!
¡Muchas gracias a ti por hacerlo!