¿Por qué el helado de vainilla es amarillo?

¿Por qué el helado de vainilla es amarillo?

Es posible que en alguna ocasión te hayas preguntado por qué el helado de vainilla es amarillo. Y es que no es de extrañar que muchas personas que no identifiquen la planta piensen que la parte comestible de la vainilla es de un color amarillento pálido. Nada más lejos de la realidad.

La planta de vainilla es un tipo de orquídea con una flor blanca con tonos amarillos y una vaina de color parduzco muy oscuro. Y esta es precisamente la parte comestible, la de color «negro». Por eso, no se entiende muy bien la razón por la que los helados de vainilla son amarillos.

Flor de vainilla junto con las vainas

En El Ingeniero Cocinero intentaremos explicarte los dos posibles motivos del porqué el helado de vainilla es amarillo. Uno de ellos atiende precisamente al color de la flor que te hemos comentado. Creemos que tradicionalmente se han añadido colorantes de tonos amarillos para recordar a esos pétalos. Esta sería la explicación más fácil y menos culinaria.

No obstante, sí que hay un ingrediente que puede «amarillear» los helados de vainilla. Y es el huevo. En algunas recetas de helado se utiliza el huevo para crear una textura mantecosa y de tipo emulsión, creando la cremosidad tan buscada en los helados. Esto se consigue con una buena proporción de nata, azúcar y huevo.

Helado de vainilla elaborado con huevo

En resumidas cuentas, si tu helado de vainilla es amarillo es posible que se deba al colorante o a la incorporación de huevo en la receta. Otra cuestión también son las pequeñas motas de color negro en la fórmula del helado: esa es la vainilla. ¿Y si no aparecen es porque el helado no es de vainilla? Es posible que si no las aprecias, el ingrediente para aportar sabor sea la vainillina, una esencia de vainilla que se elabora de forma sintética pero que tiene un sabor muy similar a la vaina real.

Y es que hay que crear formas alternativas de conseguir este sabor tan deseado, ya que la planta, procedente de Madagascar tiene un elevado coste y la producción no es elevada. En este artículo externo, puedes leer cómo algunas heladerías vieron problemas de suministros de este ingrediente hace no tanto tiempo.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en buscar más en nuestro apartado de Ciencia, donde respondemos a curiosidades desde un punto de vista más científico. Y si tienes alguna duda y quieres resolverla, no dudes en dejarla en comentarios.

Tu correo a cambio de recetas top

¡Prometo que no soy pesado!

Solamente te envío un correo semanal para que conozcas las novedades de elingenierococinero.com

* He leído y acepto las políticas de privacidad de esta web.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.